Buscar este blog

Artística 11° Segundo Periodo







IGLESIAS COLONIALES

Iglesia De Yucatan

Iglesia De La Merced

Catedral Primada De Bogotá

Iglesia Nuestra Señora de Mongui

Iglesia De Barichara

Iglesia de San Jose del Valle


EPIDAURO

El Asclepeion de Epidauro se encuentra en la región de la Argólida, al norte del Peloponeso. Puede visitarse desde Atenas, en una excursión a Epidauro de un día completo, que además se ocupa de otros centros de la Argólida; o puede visitarse desde la que es sin duda una de las ciudades más bellas del Peloponeso: Nauplio. Desde aquí, la carretera con dirección a Epidauro nos lleva directamente al yacimiento. La historia del Asclepeion la englobaremos dentro de la historia de Epidauro, la antigua ciudad, que era ya referida por Homero dentro del famoso Catálogo de las naves del Canto II de la Ilíada. El santuario, como su propio nombre indica, estaba dedicado a Asclepio, el dios griego de la medicina. De la importancia del lugar dan fe su extensión y la gran cantidad de monumentos que lo componen, en los que, además, se ha realizado y se sigue realizando un extraordinario trabajo de reconstrucción.

El yacimiento arqueológico del Asclepeion de Epidauro, dentro del cual se encuentra el famoso teatro de Epidauro, es uno de los más visitados de Grecia. Contiene en su interior un pequeño museo que conviene visitar, en donde se encuentran importantísimos restos escultóricos y arquitectónicos encontrados durante las excavaciones realizadas en el lugar.

La función principal de la arquitectura fue su carácter público, religioso y para conmemorar acontecimientos. El material empleado era la piedra, especialmente el mármol blanco.


rechaza la monumentalidad y da forma artística al exterior de las obras arquitectónicas y las clasifica en orden: El dórico y jónico se originan al periodo arcaico y el corintio al clásico pero utilizado al helenístico.




Ejemplo de un estudiante de nuestra institución










No hay comentarios:

Publicar un comentario