plan de área de 9*
Primer periodo *
Objetivo de Grado: integrar elementos técnicos y tecnológicos de la creación artística
1- Portada - cualquier figura con tapabocas
2- °La comunicación visual
- la pintura es un medio de comunicación visual, el artista transmite su mensaje a través de las imagenes, los colores, y las formas que representa. Para que el proceso de comunicación se haga efectivo, sus elementos, tanto el emisor, coom el mensaje y el receptor, deben estar en una relación constante , veamos como funciona dicho proceso:
°El proceso de comunicación
- El signo: el sistema de signos es un lenguaje creado desde tiempos remotos, el ser humano es su afán de comprender el mundo, basado en elementos comunes de rápida interpretación, fundó las bases para la comunicación a través de un lenguaje universal
- La imagen: surge como una necesidad para facilitar el proceso de comunicación y se desarrolla a partir de la interpretación esquemática de las figuras que predominaban en torno a la relación entre el ser humano y su entorno, es la forma de comunicación más directa y de allí evoluciona el arte
-La escritura: a medida que se desarrollaba la comunicación, surgía la necesidad de comprender más a fondo los fenómenos del entorno, surge entonces la escritura como un sistema que combina símbolos y gráficos más complejos que describen no sólo la idea de un elemento sino también el significado y la acción, pudiendo ampliar los conceptos basados en la narración
°El símbolo, la simbología en el arte
-El símbolo: siempre que se diseña algo, o se hace , bocetos o pintura, dibuja, garabatea, construye o gesticula, la sustancia visual de la obra se extrae de una lista básica de elementos llamados símbolos universales. Dichos elementos constituyen la estructura del trabajo visual y es la fuerza que determina el lenguaje interpretativo de las imágenes que almacena la memoria.
La simbología en el arte: en la confección de mensajes visuales y en especial en el campo artístico, el significado no estriba solo en los efectos acumulativos de la disposición de los elementos básicos, sino también en la acumulación de experiencias visuales parte del espectador.
El ojo busca una solucione simple a lo que ve y aunque el proceso de asimilación de la información puede ser largo y complicado, la sencillez es siempre el fin perseguido. Podemos manejar los medios visuales para hacer un mensaje, un plano o una interpretación.
La interpretación del lenguaje plástico, especialmente conformado por elementos abstractos, conlleva a emociones y sentimientos más que de tipo intelectual, atraviesa el nivel consciente y despierta el inconsciente.
Es por esta razón que puede haber discrepancias entre lo que el artista quiso expresar y la interpretación que haga el espectador por su parte, pero existe un puente de unión y de ello es consciente el artista profesional, el artista se desprende de la obra y ella llega a ser parte más del espectador que de él mismo en el momento en que se exhibe, aunque haya sido su creador.
3- °La semiología
- Es la ciencia que estudia la relación de la sociedad en torno al signo, al sistema de códigos y los símbolos universales, el término fue modernamente propuesto por Ferdinard de Sausurre, lingüista suizo que estableció los fundamentos de la lingüística moderna.
Dentro del ambiente de las artes plásticas la semiología es una ciencia relativamente nueva que ha sido aprovechada en su mayor parte por los curadores críticos del arte. Debido a la afluencia cada vez mas grande de protagonistas de propuestas artísticas que se abren paso en la contemporaneidad, su aplicación ha sido todo un éxito, además porque permite un acercamiento mucho más estrecho entre el artista y el lector o espectador
°El significado del arte
- A través de los tiempos, ls discusiones sobre el arte coinciden en afirmar la creación que surge de las emociones propias del artista, considerado como tal, en el momento en que modifica o infunde en la obra su propio modo de ver el mundo, imprimido su alma en el cuerpo que representa. He aquí que la representación fiel de la realidad no es más que una mera copia del entorno, no basta con graduar la forma y el color, sino también las emociones.
De habla de las artes visuales de la plástica, que no es otra cosa que el manejo de la dimensión de profundidad en la representación de una firma concreta o dispuesta sobre el plano que nace de la mente del artista y adquiere vida propia, esta característica le imprime a la obra una cualidad que por si sola se define como forma plástica
Dentro de las artes plásticas existe una serie de elementos que hacen posible la diferenciación de aspectos que aparecen intrínsecos en la obra, más no la definen por si solas; estos son: la forma, el espacio, la linea, el color, el volumen, la profundidad, el ritmo, el movimiento
En su conjunto se definen como elementos plásticos, pero el manejo que cada artista haga de ellos determina la identidad de la obra
4- °Los elementos de la composición
La forma, el color, la linea, el espacio
El volumen, el movimiento, el ritmo, la profundidad
. La forma: es la apariencia física de la representación gráfica en el plano o a través de la masa escultural, dicha forma define en gran parte el contenido de la obra, en algunos casos se presenta proporcionalmente y viceversa.
- El color: Imprime a la obra características cromáticas que le dan vida y armonía si se maneja apropiadamente . Las propiedades pictóricas del color pueden agruparse en tres esquemas: cualidad, intensidad y tono.
- La linea: define la forma por su aspecto exterior, es propia del dibujo y determina en gran parte la personalidad del artista, su talento como dibujante y permite el esbozo inicial a la obra final.
- El espacio: se considera como el área en el cual se encuentran subordinados los elementos que constituyen la obra, dispuestos de manera intencional. armónicamente, con el fin de agradar a través de la composición de los mismos.
- El volumen: cualidad inmersa en todo cuerpo solido tal cual es representado a través del claroscuro en el plano y en formas escultóricas viene dado pro la profundidad.
- El movimiento: se acentúa por el peso de las formas, muestra acción y al mismo tiempo está animado por posibilidades que le brindan desplazarse por si solas o al mismo tiempo en interacción con el espectador
- El ritmo: es un elemento aleatorio que se emplea en la repetición de algún aspecto de la obra y crea armonía a la misma, puede estar presente a través de la linea el calor y la repetición de formas.
- La profundidad: elemento que define la ubicación del objeto en relación con el espacio de manera que aparece compenetrado con él, suele variar el aspecto de las figuras en su fisonomía externa de acuerdo a la ubicación o punto de vista tanto del autor como del observador.
°El tema del arte
A través de las diversas temáticas que los pintores han tratado en sus obras a lo largo de la historia, podemos conocer un poco sobre la vida, los gustos y el entorno sociocultural del artista y el mensaje que nos deseo transmitir. Los siguientes son las temáticas más comúnmente trabajadas en la historia del arte:
Retrato y figura humana, paisaje, bodegón
Histórico, mitológico, religioso, figurativo, abstracto
- Retrato y figura humana: la figura humana ha sido tema de estudio y de inspiración desde tiempos remotos, la representación de la figura a modo de retrato presenta múltiples variables, desde los rostros, medio cuerpo y cuerpo entero.
- Paisaje: dentro de la temática de paisajes se pueden encontrar, marítimos, naturales, culturales y urbanos.
la naturaleza también ha inspirado a los artistas que a su modo e imprimiendo su estilo particular representan la belleza del paisaje
- Bodegón: representa fragmentos del entorno natural y artificial que son recompuestos y permiten todo un despliegue de creatividad por parte del artista en cuanto se refiere al juego de las formas y el estilo propio.
- Histórico: nos habla de los personajes y hechos que han dejado una huella en la historia y son representados en todo su esplendor.
- Mitológico: encierra un mundo de seres fantásticos e imaginarios , a quienes se atribuyen poderes y fuerzas de la naturaleza.
- Religioso: las escenas religiosas han sido contadas a través de las imágenes de grandes artistas de todos los tiempos.
- Figurativo: las diferentes temáticas pueden ser representadas de dos formas, a través del arte figurativo o abstracto. En el arte figurativo los elementos son fácilmente reconocidos.
- Abstracto: a través de la abstracción, se deforma la realidad y la obra adquiere elementos propios que definen el estilo y resaltan otros aspectos como la forma, el color, y la textura.
5- Tema del arte retrato o figura humana
-link-RETRATOS
6- Dibujar: paisaje
-link-PAISAJES
7- Dibujar: Bodegón
-link-BODEGÓN
8- Dibujar: Arte abstracto
-link-ABSTRACTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario