Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de
1928 - Palmira, 7 de junio de 2010) fue un reconocido y famoso pintor
colombiano. Inició su carrera artística como caricaturista dibujando e
ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso
varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar
por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en
Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del
Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado
Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto
austriaco Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la
producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas
latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí
diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes,
una biblioteca y el taller de artes gráficas.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser
abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es
un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las
líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que
el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto.
Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de
ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario