Nació el 23 de octubre en Uvital, área rural de Fredonia, Antioquia, en 1919. Adelantó su formación académica en la escuela rural de Fredonia, en el Seminario de Misiones de Yarumal, en Antioquia, en el Instituto Industrial Pascual Bravo de Medellín, en la Escuela de Bellas Artes de Medellín y Nacional de Bogotá, en la Universidad de Antioquia y la Academia de San Carlos, en México, entre otras. Fue ayudante del escultor Bernardo Vieco y del muralista Pedro Nel Gómez. Se desempeño como profesor de dibujo y de escultura en Colombia y México. En este último país estudio pintura mural y desarrolló una notable y reconocida actividad artística. Además de su trabajo como escultor, incluyó labores de fotografía y de pintura. Fue diplomático en Italia. Entre 1947-1948 se instala en México y estudia en la Escuela Libre de Arte La Esmeralda. Viaja a los Estados Unidos en 1959 y luego a Europa (1966-1967). Desempeña diversos trabajos y finalmente se decide por la escultura. Es profesor de dibujo y escultura en la Universidad Obrera de México. Fundador y profesor de la escuela de artesanías La Ciudadela en México. En su primera época en Colombia esculpe imágenes religiosas. Su escultura es una síntesis de lo arcaico, clásico y moderno con una clara tendencia precolombina. Por lo general, sus esculturas son monumentales por el tamaño, el número de figuras, la dinámica y el espacio que ocupan. La visión de grandeza va de acuerdo con los episodios que proyectan. Se le considera uno de los más importantes representantes de la escultura colombiana moderna. Sus obras monumentales y de gran fuerza plástica se hallan levantadas en lugares públicos tanto en su país como en México. Cultivó el estilo simbolista y el expresionismo simbólico, trabajando en materiales como madera,
piedra, vidrio, bronce, cemento, terracota, fibra de vidrio etc.
Fue ganador de importantes galardones artísticos, como el Premio Nacional de Artes Plásticas de Colombia, (1972). Es autor de dos libros de prosas autobiografícastitulados Crónicas de la enrancia, del amor y de la muerte, (1976) y Los pasos del
condenado, (1988).
No hay comentarios:
Publicar un comentario